El contenido de la Toxicología forense es amplio y comprende muchos conocimiento. Vamos a ver en esta entrada, más específicamente, los extremos a tener en cuenta en un estudio completo de tóxicos que cumpla los requisitos o las necesidades de la Toxicología forense.
- Etiología de las intoxicaciones
La etiología de las intoxicaciones va a estudiar las propiedades y caracteres de los diferentes cuerpos tóxicos y sus derivados (en otras palabras, las fuentes de intoxicaciones). Además, estudia los modos generales de producirse una intoxicación.
- Sintomatología
La sintomatología va a estudiar los cuadros clínicos más habituales que van a producir las intoxicaciones, las formas anómalas de su evolución y sus secuelas.
- Anatomía patológica
La anatomía patológica va a analizar las lesiones: en primer lugar las macroscópicas (estas son fundamentales para el médico forense práctico, orientándole sobre el diagnóstico en la necropsia y si es necesario o no solicitar pruebas complementarias) y en segundo lugar las lesiones microscópicas (estas se estudiarán necesariamente en centros especializados).
- Diagnóstico químico-toxicológico
El análisis químico-toxicológico (que no químico-analítico, ya que esto es algo distinto y especial), aprovecha las técnicas químicas de extracción, aislamiento y purificación; utiliza reactivos y métodos de identificación de la misma y por último aprovecha los conocimientos biológicos propios de la formación médica para llevar a cabo una experimentación fisiológica, que refuerza el diagnóstico químico o lo completa cuando éste es insuficiente.
- Patogenia
La patogenia ahonda en la significación de las relaciones entre la estructura química de los tóxicos y sus acciones fisiopatológicas, entre otras cosas, aclarando muchos de los enigmas de los cuadros clínicos.
- Tratamiento
Finalmente, el médico perito, por ser médico y perito, debe conocer los tratamientos a las intoxicaciones, bien para tomar las medidas terapéuticas necesarias o bien para controlar que otro facultativo las lleve a cabo correctamente.
----------
Artículo redactado por Javier García de Tiedra González.
Fuente:
Medicina Legal y Toxicología, J. A. Gisbert Calabuig.